


Hacer Algo Diferente
Este ejercico propone la realización de una tarea o actividad que nunca hayas hecho.
Consta de tres partes:
1-Decidir que actividad ejecutar. Deberás tener en cuenta que lo que es diferente varía para cada persona. (Por ejemplo si nunca cuando ingresás a tu lugar de trabajo saludaste a cada persona con la cual te encontrás, para vos saludarlas sería hacer algo diferente).
2- Realizar la actividad.
3- D+D.
D: Describir. Hacer una descripción por escrito de lo que hiciste.
D: Descubrir. Observar lo que la actividad realizada te permitió descubrir.
El salir de la rutina y de nuestra zona de confort, nos brinda la oportunidad de descubrir facultades, intereses, gustos, o aspectos que desconocemos de nosotros mismos y/o de las personas que nos rodean y por lo tanto nos enriquece.
Según Alejandro Jodorowsky “En el momento que hacemos algo que nunca hemos hecho antes, ya estamos en el camino de la sanación. Vivimos con círculos viciosos de hábitos. Tenemos hábitos mentales, hábitos emocionales, hábitos sexuales y hábitos corporales. Cuando rompemos los hábitos, aparece una nueva dimensión de nosotros mismos, porque en el fondo, somos tan infinitos como el universo. Pero la familia, la sociedad, la cultura, nos ponen en un molde. Cuando nos salimos del molde, empieza la curación. Para sanar, hay que hacer algo que no hayamos hecho antes y mientras más difícil mejor.”
siempre tan practico el counselling!!un consejito mas de los tantos que ayudan a vivir en expansión!!
ResponderEliminargracias por compartirlo!!
MELINA PUGLIESE-alumna 1er. año