sábado, 31 de julio de 2010

Cómo manejar la ansiedad frente a un examen


La mayoría de los estudiantes experimenta cierto nivel de ansiedad al rendir un examen.
Sin embargo, cuando el nivel de ansiedad afecta el rendimiento durante el mismo, entonces eso se ha convertido en un problema.

Preparación general/generando confianza
Revea su situación personal y capacidades
Un consultor académico puede ayudarlo en este aspecto, o consulte nuestras guías sobre el tema:

Cómo desarrollar buenas estrategias y hábitos de estudio
Administración del tiempo (cómo manejar la dilación, distracciones, pereza)
Organización del material a ser estudiado y aprendido
Construya de a poco una estrategia y no se sobrecargue
Presiones externas
Consecuencias éxito/fracaso (calificaciones, graduación), presión del par, competitividad, etc.
Revea su rendimiento pasado en exámenes
para mejorar y aprender de la experiencia
Preparación antes del examen para reducir la ansiedad:

Acérquese al examen con confianza.
Utilice cualquier estrategia que pueda para personalizar el éxito: visualización, pensamiento lógico, hablar consigo mismo, trabajo en equipo, llevar un diario, etc.
Piense en el examen como una oportunidad para mostrar cuánto ha estudiado y recibir una recompensa por lo que ha estado haciendo.
¡Esté listo!
Aprenda el material a fondo y organice qué otros materiales necesitará para el examen. Utilice una lista.
Elija una ubicación cómoda para rendir el examen,
con buena iluminación y distracciones mínimas.
Dese mucho tiempo,
especialmente para hacer las cosas que necesite antes del examen y llegue al lugar temprano.
Evite pensar que tiene que abarrotarse justo antes de la evaluación.
Esfuércese para conseguir un estado de concentración relajado
Evite hablar con compañeros que no estén bien preparados, que se expresen en forma negativa que distraerán su preparación
Se dice que un programa de ejercicios agudiza la mente.
Duerma bien la noche anterior al examen
No se presentes al examen con el estómago vacío
Las frutas frescas y las verduras a menudo se recomiendan para reducir el stress.
Entre las comidas que aumentan el stress se encuentran los alimentos procesados, edulcorantes artificiales, bebidas sin alcohol efervescentes, chocolate, huevos, alimentos fritos, comida “chatarra”, cerdo, carnes rojas, azúcar, productos con harina blanca, papas fritas y bocados similares, comidas que contengan conservantes o condimentos pesados.
Coma liviano o algún alimento nutritivo para quitar la ansiedad de su mente
Evite todo lo que contenga alta cantidad de azúcar (dulces) que pueden agravar su condición
Durante el examen

Lee las instrucciones cuidadosamente
Controle el tiempo durante el examen
Cambie de posición para relajarse
Si su mente se pone en blanco, saltee la pregunta y continúe.
Si la evaluación es un ensayo, y la mente se le pone en blanco con respecto a todo el examen, tome un pregunta y comience a escribir. Eso puede ayudar a disparar la respuesta en su cabeza.
No entre en pánico
cuando los demás estudiantes comienzan a entregar sus trabajos. No hay recompensa por entregar primero.
Si se encuentras tenso y nervioso durante el examen,

Relajación- Relájese, usted tiene el control
Respire en forma lenta y profunda.

No piense en el temor.
Haga una pausa: piense en el próximo paso y manténgase en la tarea, paso a paso

Relajación-Utilice refuerzos positivos para con usted mismo:
reconozca lo que ha hecho, lo que está haciendo, lo mejor.
Esté preparado para sentir algo de ansiedad
Es un recordatorio de que quiere hacer lo mejor y poner allí toda la energía, tan solo manténgala manejable.
Note que la ansiedad puede ser un “hábito” y
que es cuestión de práctica utilizarla como una herramienta para tener éxito.
Después del examen, -Relajación- repase mentalmente cómo lo hizo

Haga una lista de las cosas que dieron resultado, y manténgase con esas estrategias.
No importa cuan pequeños seas los ítems: están construyendo bloques para tener éxito

Haga una lista de lo que no dio resultado para mejorar

Celebre que esta en marcha para superar este obstáculo
¡Busque centros cercanos y recursos en su escuela para pedir orientación!

Si es conciente de que tiene un problema con la ansiedad frente a los exámenes,
asegúrese de que su docente o instructor lo sabe con anterioridad a que comience cualquier situación de examen
(¡y no la hora anterior a que comience!)
Debe haber muchas otra opciones para evaluar su conocimiento o desempeño dentro de un área determinado.


http://www.studygs.net/espanol/tstprp8.htm

viernes, 30 de julio de 2010

Estimular la creatividad




Hacer Algo Diferente
Este ejercico propone la realización de una tarea o actividad que nunca hayas hecho.
Consta de tres partes:

1-Decidir que actividad ejecutar. Deberás tener en cuenta que lo que es diferente varía para cada persona. (Por ejemplo si nunca cuando ingresás a tu lugar de trabajo saludaste a cada persona con la cual te encontrás, para vos saludarlas sería hacer algo diferente).

2- Realizar la actividad.

3- D+D.
D: Describir. Hacer una descripción por escrito de lo que hiciste.
D: Descubrir. Observar lo que la actividad realizada te permitió descubrir.

El salir de la rutina y de nuestra zona de confort, nos brinda la oportunidad de descubrir facultades, intereses, gustos, o aspectos que desconocemos de nosotros mismos y/o de las personas que nos rodean y por lo tanto nos enriquece.
Según Alejandro Jodorowsky “En el momento que hacemos algo que nunca hemos hecho antes, ya estamos en el camino de la sanación. Vivimos con círculos viciosos de hábitos. Tenemos hábitos mentales, hábitos emocionales, hábitos sexuales y hábitos corporales. Cuando rompemos los hábitos, aparece una nueva dimensión de nosotros mismos, porque en el fondo, somos tan infinitos como el universo. Pero la familia, la sociedad, la cultura, nos ponen en un molde. Cuando nos salimos del molde, empieza la curación. Para sanar, hay que hacer algo que no hayamos hecho antes y mientras más difícil mejor.”

Equipo de Counselor.2016

Equipo de Counselor.2016
Luciana Contursi, Mariana Lopez Pellegrino .Lorena Izzy,Brenda Torres Meliá,Paula Suraniti

Futuros Counselors

Futuros Counselors

Expresando sentimientos

Expresando sentimientos

Trabajos especiales

Trabajos especiales

Excelencia académica de los alumnos

Excelencia académica de los alumnos

Creatividad de los Counselors

Creatividad de los Counselors

Despedida

Despedida
momentos especiales

Practicas

Practicas

Desde primer año!

Desde primer año!

Clase especial

Clase especial
Sra docente!y Counselor

Parejas

Parejas

Eventos

Eventos

Fin del 2010

Fin del 2010

Despedida!

Despedida!

Revisión de recursos

Revisión de recursos

para los exàmenes

  • Elabore Listas de Control (checklists) para el estudio
    Identifique todas los temas sobre los que serà examinado –haga una lista de apuntes, fòrmulas, ideas y textos asignados que deberà explicar.

    Esta lista de control le permitirà dividir el estudio en “bloques” organizados y manejables, los cuales le posibilitaràn un plan de revisión comprehensivo con un mìnimo de ansiedad.

  • Elabore apuntes de resumen y “mapas”
    Brevemente diseñe un plano o“mapa” (ver mapping) de las ideas importantes del curso y sus relaciones. Los apuntes de resumen deben visualizar listas y jerarquias de ideas.

    La creatividad y un cuadro visual le ayudaràn a evocar estas ideas.

  • Registre sus apuntes
    y las partes significativas del texto en cintas de audio (audio-tapes) de modo que pueda repasar el material con un walk-man.

    Tener una grabación de la información importante le permitirà estudiar mientras camina o descansa en ambientes no académicos.

  • Elabore fichas
    para definiciones, fòrmulas, o listas que necesitarà tener memorizadas – coloque temas sobre un lado de la ficha y respuestas sobre el otro.

    Las fichas le permitiràn evaluar su habilidad no sòlo para reconocer la información importante, sino tambièn para recuperar información desde el principio.

    http://www.studygs.net/espanol/tstprp5.htm

Consultores 2010

Consultores 2010

En Clase

En Clase

Relatos de Pablo

Relatos de Pablo

Counselors

Counselors

En la practica

En la practica

Chicas

Chicas


Comenianos

Comenianos